Los días 19 y 20 de junio del 2018 tuvo lugar el Coloquio Internacional de Estudios Centroamericanos “Historia de las (des) igualdades étnico-raciales en México, América Central y el Caribe (siglos XIX-XXI)”en Burdeos (Francia). El coloquio fue acogido por la Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine(MSHA) y el Instituto Cervantes de Burdeos y fue organizado en el marco del grupo Recherches Américanistes del laboratorio pluridisciplinario AMERIBER de la Université Bordeaux Montaigne, con el apoyo del Institut Universitaire de France (IUF) a través de la catedrática latinomericanista de AMERIBER, Isabelle Tauzin-Castellanos.

El laboratorio AMERIBER, cuyo director es el catedrático Raphaël Estève y la directora adjunta la catedrática Dominique Breton, es un equipo de unos 40 miembros constituido por diversos grupos conformados por investigadores de diversas disciplinas (historia, literatura, lingüística, humanidades digitales, estudios culturales y artes) cuyas áreas geográficas de trabajo son la Península Ibérica y América Latina y cuyas fuentes de investigación son documentos especialmente en idioma español y portugués. El laboratorio AMERIBER recoge la famosa tradición histórica francesa de los estudios bordeleses sobre España y América Latina, que es representada por la longevidad del Bulletin Hispanique, revista científica y verdadera institución del hispanismo francés e internacional, fundada en 1898.

Este coloquio forma parte de los recientes esfuerzos -únicos en Francia- del profesor investigador Ronald Soto-Quirós, docente en estudios ibéricos e iberoamericanos y especialista en historia de América Latina, que se orientan en varias direcciones: hacer más visible la realidad centroamericana -muchas veces desconocida o poco conocida- en el marco de las ciencias sociales y humanas en Europa y, en particular, en Francia; establecer espacios de encuentro entre investigadores que trabajan sobre Centroamérica en Europa; poner en relación investigadores que trabajan sobre Centroamérica, con otros que se ocupan del resto de América Latina y el Caribe para fomentar estudios comparativos; y; por último, estrechar  lazos entre investigadores latinoamericanos y europeos.
El coloquio es el tercer evento realizado con estas perspectivas en los últimos tres años en Burdeos. El primer encuentro tuvo como título “Viajes, viajeros y América Central: una (re) lectura pluridisciplinaria (siglos XIX-XX)”que se realizó en marzo de 2015. El segundo acontecimiento en este sentido fue el coloquio internacional “Migrantes y migraciones en América Central (siglos XIX-XXI)” realizado el 22 y el 23 de junio de 2017.

En el último evento bilingüe (francés y español) de junio de 2018, participaron investigadores latinoamericanos y europeos. El encuentro fue estructurado en 8 talleres. El objetivo era estudiar desde una perspectiva pluridisciplinaria -pero especialmente histórica- el fenómeno de las desigualdades étnico-raciales y llevar a cabo una discusión comparativa no sólo en términos cronológicos sino también espaciales.

La primera mesa tenía como meta cuestionar las desigualdades étnico-raciales en el siglo XVIII, interrogando la división en “castas” de la sociedad colonial. Arnaud Exbalin (Mondes Américains/Université de Paris-Nanterre) analizó las pinturas de mestizaje en la Nueva España para demostrar que el color de la piel no era necesariamente un obstáculo al ascenso social. Enfocándose en la ciudad de México, Sarah Tlili (ESNA-Mondes Américains/Université de Paris-Nanterre) ahondó en este sentido al subrayar las movilidades espaciales de los grupos sociales.

Los ideales políticos y las estrategias cotidianas ante la problemática étnico-racial, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, fueron el objeto de estudio de la segunda mesa. Roraima Estaba Amaiz (Universidad Complutense de Madrid) primero analizó los procesos de negociación en la incorporación de los libres de color mezclado en el Caribe continental tardo-colonial. Apoyándose en los escritos de Francisco Pimentel, Emma Le Lain y Antoine Ventura (AMERIBER, Université Bordeaux Montaigne) subrayaron parte de la estrategia discursiva del proyecto nacional liberal mexicano para resolver la considerada degradación de los grupos indígenas. A través del estudio del culto a Francisco Morazán en América Central, Catherine Lacaze (Sciences Po Lyon/CEMCA) destacó la voluntad de homogeneización étnica por parte de las élites.

Guillaume Duarte (IHEAL-CREDA/Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3) y Romain Robinet (TEMOS/Université d’Angers) analizaron, en la tercera mesa, las prácticas estatales para los pueblos autóctonos en las décadas que siguen la revolución mexicana. El primero enfatizó el fracaso de la integración de las poblaciones triquis de Oaxaca y mostró cómo los líderes locales se aprovecharon de su “marginalización”; y el segundo estudió la emergencia de un movimiento nacional indígena que participó en las políticas indigenistas oficiales.

Las identidades, representaciones y espacio de los indígenas en la actualidad fueron analizados en la cuarta mesa, primero con Felipe Javier Galán López (Universidad Veracruzana) quien trató de la educación intercultural con las poblaciones zoques y choles de Tabasco. Andrea Cabezas Vargas (3L.AM/Université d’Angers) estudió la estigmatización del indígena en el cine centroamericano, enfocándose en la película guatemalteca Fe. Las elecciones presidenciales del 2018 en México fueron finalmente abordadas por Julio Zárate (Université Toulouse I Capitole) quien destacó las polémicas generadas por la candidatura de “Marichuy”.

La quinta mesa trató de la marginalización de los afrodescendientes y de los discursos alternativos sobre estas poblaciones en los siglos XX y XXI. Marc Sefil (Académie de Martinique) abordó el caso cubano demostrando cómo las prácticas segregativas siguieron vigentes tras la independencia. José Heriberto Erquicia Cruz (Universidad Tecnológica de El Salvador) se enfrentó al mito de la ausencia de presencia africana en El Salvador, y Carlos Sancho Domingo (Universidad de Zaragoza) destacó los esfuerzos de la revista costarricense Surcoen la difusión de nuevas representaciones sobre los afrodescendientes. La conferencia magistral de Ronny Viales Hurtado (Escuela de Historia/CIHAC/Universidad de Costa Rica) profundizó el análisis socioeconómico de la Costa Caribe enfocándose en el enclave bananero de Costa Rica a principios del siglo XX. Demostró cómo esta economía no estaba desvinculada del resto de la región al jugar un papel clave dentro del capitalismo periférico.

La séptima y última mesa abordó los recursos literarios en la visibilización de las desigualdades étnico-raciales a partir de la segunda mitad del siglo XX.Estefanía Sánchez Calderón (Universidad de Costa Rica) nos dio un estado de la cuestión a nivel centroamericano sobre la crítica literaria relacionada con la temática afrodescendiente. La literatura feminista caribeña fue analizada por Sophie Large (Interactions Culturelles et Discursives/Université de Tours) quien destacó el imaginario relacionado con “lo negro”. Finalmente, Verónica Murillo Chinchilla (Universidad de Costa Rica) trató del tema de la migración y de la desigualdad, comparando narrativas cortas de México, América Central y del Caribe.

El coloquio se terminó con la proyección de la serie de documentales cortos, titulada “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de los afrocaribeños en Costa Rica” (CEAC, Universidad de Costa Rica, bajo la dirección de Antonio Jara Vargas, con la asistencia de Leidy Alpízar Alpízar) que nos dio un hermoso ejemplo de alternativas educativas de reivindicación étnico-racial.

Con estos esfuerzos esperamos que investigadores e investigadoras centroamericanos y centroamericanistas, así como estudiantes de grado y de posgrado, puedan integrarse en la construcción de una nueva historia comparada y transnacionalista, en contexto latinoamericano y del Caribe, así como iberoamericano y, además, que podamos construir una red de investigación orientada a la construcción de nuevo conocimiento sobre Centroamérica y América Central.